
¿Puede el pensamiento resolver el conflicto? El interno y el externo.
Un inciso mio: la próxima vez que tengas un día pesado, un día con mucho estrés, con muchos problemas que resolver y con mucho cansancio acumulado, o estés confundido, triste, ansioso o simplemente irritado. Ese día, ves a un sitio donde estés a solas e imagínate que estas muerto, que ya no puedes hacer nada por nada, por nadie, ni por ti mismo. Y que nada puede hacer nada por ti, ni bueno ni malo. No quiero decir que te tumbes y no te muevas , simplemente, como en el anterior post: Muere y entonces vive. Disfruta ese momento porque será uno de los momentos en que más despierto estés.
Eso es meditar, es ser libre de recuerdos, de yoes, de intenciones fundadas en la experiencia, en del Ego. Eso es estar libre del tiempo, del debo y del no-debo... del pensamiento. Eso es vivir.
No intentes meditar, no te concentres en un punto, no te pongas ha hacer posturas de yoga, ni escuches música o leas un libro. Déjalo para después si te apetece.
No digo más... hay que probarlo.
Pintura que representa a Bodhidharma meditando, creada en 1887 por el artista japonés de ukiyo- Yoshitoshi . (Imagen de la colección deCharles C. Goodin).