Un apunte sobre el cáncer.

Alberto Marti Bosch

* Para todos aquellos que sufran un cáncer o tengan familiares o amigos que lo padezcan.

Siempre estamos viendo que la diferencia esencial entre el pensamiento occidental y oriental, es que el modo de pensar occidental tiende a clasificar, a reducir, y a etiquetar la realidad. De modo que pierde la esencia de la vida. La vida, como todo no puede describirse, en el momento la describes o la clasificas, la empobreces y por tanto juegas con ideas y no con la realidad. En oriente no se perciben las cosas como objetos aislados sino más bien como procesos relacionados. Y bien, esta manera de pensar influencia también la medicina y la manera de hacer y practicar esta. En la medicina occidental ( que por supuesto tiene muchísimo valor ) las enfermedades se observan como un agente dañino exterior a nosotros, como si poco tuviera que ver la salud del paciente... como Pasteur dijo: “Bernard tenía razón , el germen no es nada, el terreno es todo”. Pero no solo eso, la medicina occidental ha sido corrompido por presiones mercantiles con diferentes intereses económicos (como las empresa farmacéutica o armamentística).
Pero bueno, os presento un vídeo que demuestra como actúa nuestro cuerpo, como diferentes tratamientos pueden unirse para ayudar a recuperar la salud de personas enfermas... pudiendo curar hasta cánceres. Dura casi una hora. Pero es de los mejores y más esclarecedores vídeos que he visto. Os lo recomiendo y veréis como os gusta.



(Quizá peque de atrevido, pero los que me habéis leído sabréis que suelo no llevarme por teorías esotéricas sin sentido)

¿Cómo actúa el yoga sobre nuestra salud?


Hablando únicamente del plano físico (diremos físico separándolo de lo mental y energético por un tema convencional) .

Físicamente, las asana o posturas de yoga, producen estiramientos, presiones sobre órganos, masajes que facilitan un aporte de sangre oxigenada y cargada de nutrientes. Una mayor cantidad de riego sanguíneo favorece la eliminación de toxinas, propias de cada órgano e incluso las toxinas de las funciones celulares o basales. Las células deben expulsar la urea, ácido láctico o CO2 (y otros)  al torrente sanguíneo para que sea expulsado através de la función del riñón. Así como las células muertas, enfermas o cancerígenas que deben ser eliminadas del organismo.

Otra característica física del yoga es la regulación del sistema endocrino. El sistema endocrino, contiene unas glándulas de secreción interna que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan las funciones del cuerpo. Estas sustancias son verdaderamente importantes para el cuerpo, y afecta de manera directa al estado de ánimo. Hablar de todas las glándulas y de las hormonas que segregan y sus efectos sobre el cuerpo,  seria alargar mucho el trabajo, pero en general, podemos decir  que el yoga (no únicamente las asanas)  regula las actividades endocrinas…
A modo de ejemplo, podemos decir que postura como Halasana o postura del arado, Sarvangasana o postura de la vela y Matsyasaba o postura del pez, regulan la actividad de la glándula tiroides.

Por supuesto, el yoga tiene un efecto más evidente sobre las articulaciones, sobre la elasticidad de estas y, sobretodo, tiene un efecto realmente positivo sobre la columna vertebral y en general sobre la salud de la espalda.  Problemas de escoliosis, joroba, lumbago,  molestias cervicales y otros tipos de problemas por una mala alineación de las vertebras se ven mejorados por la práctica asidua del yoga.  Problemas musculares, contracciones o problemas de tensión, que se acumulan en la espalda, se mejoran con posturas, técnicas de relajación y pranayama.

Cuando tenga escrito cómo actúa el yoga sobre la mente y sobre las energías, lo pondré. Espero os haya gustado y por cierto, AQUÍ os podéis bajar una tabla de yoga.

Carl Sagan y el secreto de los Vedas.

Carl Sagan 1934-1996
El Yoga, tiene su origen en los textos más antiguos jamás escritos, los textos Vedas. Textos de origen Indio que tienen una antigüedad de 5000 años. Estos textos tratan tanto de las necesidades mundanas, como también de la COMPRENSIÓN ESPIRITUAL. Los Vedas (cuyo nombre significa conocimiento) contienen principios reguladores que abarcan temas sociales, políticos y religiosos... dio origen al hinduismo.

En este vídeo, Carl Sagan (el gran científico y divulgador científico) explica la relación del Universo con los Vedas y con la religión Hindú. Os recomiendo lo veais, porque no solo es inspirador, sino también forma parte del pensamiento oriental y de la tradición yógica de la India.



El significado de la vida.

Todo el mundo se pregunta alguna vez, a lo largo de su vida, cual es el sentido de esta. Muchas personas tratan de racionalizar, de entender en términos de futuro, de lógica o incluso de fe la finalidad de la vida. El objetivo de esta. A esta pregunta el carismático escritor y sabio Alan Watts nos indica que la "respuesta está en el presente". En el momento uno vive en el presente, la pregunta desaparece o deja de tener sentido. Vivir el presente facilita darse cuenta de que formas parte de un todo, realmente somos parte de las estrellas, Alan Watts escribe:

¿Cuánto tiempo llevan los planetas dando vueltas al rededor del sol? ¿Y llegan a alguna parte, aumentan su velocidad a fin de llegar? ¿Con qué frecuencia ha regresado la primavera a la tierra? ¿Llega más rápida y lujosa cada año, para asegurarse de ser mejor que la primavera pasada, y apresurarse en su camino para ser la primavera que las superará a todas?.


Al igual que la música, que se realiza plenamente en cada segundo de su curso. No se toca una sonata para llegar al acorde final, y si el significado de las cosas estuviera simplemente en los finales, los compositores solo escribirían últimos movimientos. Quizá la última nota. Esto equivaldría a nacer y morir en el mismo instante.


El significado, la finalidad de la vida es vivir al igual que el objetivo de danzar es la danza.
Extracto de "La sabiduría de la inseguridad".


¿Es realmente vivir, si uno está continuamente pensando en el futuro?, La respuesta es no. Es como pensar en el mañana y cuando llegue pensar en el día siguiente, nunca disfrutaremos del presente. No hay castigo ni recompensa al final de la vida. La vida misma ya es la recompensa.

Se puede vivir sin comer?

Imagen de la "película documental" del fenómeno
Se sabe que hay yoguis que consiguen aguantar hasta más de un mes con una simple taza de té, eso sí, con nada de actividad física. Pero lo que está sucediendo desde hace pocos años para acá parece algo increíble. Hace tiempo hablamos de Ram Bahadur Banjan (enlace) el "joven buda" que se dice llegó a estar 90 días sin ingerir alimento alguno. Hay otros casos como el caso de Jasmuheen, una australiana que tampoco comía ni bebía o el conocido caso de Victor Truviano, un argentino que asegura que estaba ya 3 años sin comer ni beber. Este chico, Victor Truviano o la mujer llamada Jasmuheen aseguran que se alimentan de partículas divinas, de lo que ellos llaman prana, de la luz...  pero existen muchos otros casos más.

Os pongo un vídeo que os informará mejor.




Me gustaría saber que pensáis de estos individuos: ¿son "iluminado" que se aprovechan de otras por motivos económicos u otros intereses? o ¿Son realmente gente que ha descubierto algo? y si es así ¿porqué muere tanta gente de hambre? En fin... ¿Qué pensáis? ... Yo ya tengo una opinión, y creo que no  tardaré en comentarla.

¿Por qué no vivimos el presente?

Este es un extracto del libro titulado "La sabiduría de la inseguridad" de Alan Watts, que por cierto he enlazado para leerlo en el menú " DESCARGA DE TEXTOS RECOMENDADOS." a la derecha de la página.

Para que el animal sea feliz le basta que pueda disfrutar del momento presente, pero el hombre difícilmente se siente satisfecho con eso. Le interesa mucho más tener recuerdos y expectativas placenteras, sobre todo las últimas. Cuando las tiene aseguradas, es capaz de soportar un presente en extremo desgraciado. Sin esta seguridad, puede ser extremadamente desgraciado en medio de un placer físico inmediato.


Este es el problema humano característico. El objeto del temor puede que no sea una reacción del futuro inmediato. Puede ser el problema del alquiler a pagar el mes próximo, la amenaza de una guerra o un desastre social, la dificultad de ahorrar lo suficiente para la vejez o la muerte. Este «aguafiestas del presente» puede que ni siquiera sea un temor por algo futuro,sino algo del pasado, el recuerdo de un agravio, algún delito sin discreción, que acosa el presente con un sentimiento de enojoo culpabilidad. No es posible ser feliz en el presente a menos que el pasado se haya «limpiado» y el futuro sea brillante y prometedor.


Esta clase de vivir en la fantasía de la expectativa más que en la realidad del presente es el problema especial de esos hombres de negocios que viven únicamente para producir dinero. Son muchísimas las personas adineradas que entienden mucho más de hacer dinero y ahorrar- que de usarlo ydisfrutarlo. No logran vivir porque siempre se están preparando para vivir.

Conciencia individual y conciencia universal.

¿Qué es la conciencia?, ¿por qué la ciencia no acaba de explicarla?, ¿De donde sale la conciencia?, ¿Es una conciencia individual? ¿Tienen conciencia los animales o las plantas? ¿Es una parte de una conciencia universal?.

Esta es una entrevista a la Doctora Thérése Brosse que perteneció a la Sociedad Teosófica y a la UNESCO, experta en el estudio del yoga sobre el cuerpo y entre otras cosas, jefa de Cardiología en la facultad de Medicina de París... una mujer que después de su acercamiento espiritual a Krishnamurti, siguió sus pasos de independencia y como él, también las abandonó.

ENTREVISTA

Pregunta. ¿Por qué se interesó en un dominio tan controvertido, considerado incluso metafísico, como el de la conciencia?


Respuesta. Todo comenzó en 1934, cuando era jefa de Cardiología Clínica en la facultad de Medicina de París, en donde realizaba registros eléctricos de anomalías del aparato circulatorio. Allí pude observar que una actividad mental simple originaba una regularización cardiovascular, mientras que si el paciente era conmovido por el miedo a no realizar una tarea más difícil, los desórdenes se acentuaban. Sabiendo que las emociones venían del diencéfalo y que el estado intelectual estaba en relación con la corteza-cerebral, era evidente que la puesta en juego, desde el punto de vista estructural evolutivo, regulaba automáticamente y, sin ningún esfuerzo otro inferior (el diencéfalo en este caso). Fue entonces cuando me planteé si no habría un tercer nivel que regulase al intelectual o mental y, por ende, al resto. Esta inquietud fue parcialmente calmada cuando, en tres misiones científicas a la India, efectué registros en los yoguis Y aprecié que ellos trascendían de la dualidad psicosomática: había, pues, un tercer nivel, puramente energético, conocido no sólo hace 7.000 años por los vedas, sino también por los físicos. La conciencia pasó a ser, a partir de ese momento, objeto de mis investigaciones.


“La conciencia es un vacío cuántico”


P. ¿Quiere decir que la física tiene puntos en común con la filosofía oriental?


R. Efectivamente. La conciencia no es más que un vacío cuántico. El físico suizo Lawrence Domash, por ejemplo, afirma que la conciencia pura es la última esencia del universo, comprendido el universo físico. En realidad, la evolución de la ciencia ha descubierto la conciencia gracias a sus experimentos sobre la materia: los resultados de la física cuántica, relativa a ondas y partículas, es exactamente lo mismo que experimentan los místicos en su vida interior. La investigación sobre la naturaleza de partículas menores a los cuantas, descubiertos por Planck, presuponen divisiones cada vez mayores, hasta llegar al dominio de lo universal. En este sentido, el físico Stephan Lupasco ha definido un sistema energético microfísico, que se encuentra en todos los demás sistemas, en todas partes, jugando un papel de catalizador y de, origen mismo del resto de los niveles. Si a ello se añade el hecho de que el estado cuántico de la materia es también tributario de la conciencia del observador, que todo en el mundo es energía y la equivalencia entre materia y energía (ya postulada por Einstein), nos encontramos con un nivel energético supremo y universal. La conciencia, así, ha sido expresada en el lenguaje de las matemáticas como un operador y, en términos cuánticos, como una función de onda. Para la tradición oriental tántrica, en cambio, es una fuerza eterna, que se expresa tanto en el hombre como en el universo; una energía consciente, ya que la conciencia es energía.


P. Pero si la conciencia es energía y es universal, ¿dónde se localiza en el ser humano?


R. El neurofisiólogo, norteamericano Pribran, de la Universidad de Stanfórd, investigando sobre la localización de la memoria en el cerebro, descubrió que no la había, sino que se trataba de una serie de ruedas energéticas, entremezcladas entre sí, portadoras de la información general, que se encontraban en el cerebro, en un campo energético que no tenía límites. Así, llegó a la conclusión de que la conciencia es un holograma, o sea, un dominio o un campo de potenciación y de frecuencia, que está por debajo de un universo concreto. Curiosamente, un premio Nobel de Física, el británico David Bhon, afirma que también universo es holográfico y que origina una serie de imágenes concretas a través de fluctuaciones energéticas. La unión de ambas concepciones holográficas implica, pues, todas las posibilidades energéticas. Por tanto, no importa la localización orgánica de la conciencia, ya que, al tratarse de un holograma, todos los puntos contienen información de la totalidad: lanzando un rayo láser a un punto determinado del cerebro se encuentra información completa.


El cuerpo contiene todos los niveles de conciencia


P. ¿Qué papel juega el cuerpo en dichas manifestaciones energéticas y en el cosmos?


R. El papel del cuerpo es muy importante para el conocimiento de uno mismo, ya que él contiene la totalidad energética de todos los niveles de conciencia que, estando integrados, repercuten los unos sobre los otros: el sistema macrofísico, con los elementos constitutivos de nuestra materia; el sistema biológico de nuestro dinamismo vivo; el sistema psíquico de nuestras emociones y de nuestro intelecto y, por encima de todo, el sistema microfísico de nuestra universalidad y nuestras potencialidades evolutivas (la conciencia). Así, el despertar de la conciencia corporal entre los terapeutas de vanguardia es capital para nuestro período crucial de mutación, en el curso de la cual el descenso en nosotros de la energía cósmica bajo su forma supramental necesitará una transmutación biológica, que será la base de una nueva especie, cuyo cuerpo tendrá capacidad para expresar y sentir su unidad con el cosmos y todos los seres que encierra. Algunos yoguis, por ejemplo, han llegado ya a ello: son capaces, mediante determinadas técnicas, de ir desligando la conciencia nivel por nivel, hasta reintegrarla en lo un¡versal y lo absoluto; son capaces de impedir las fluctuaciones mentales, y así la conciencia se encuentra en el estado propio (los fenómenos paranormales que ello conlleva no son nada del otro mundo). Este desligamiento, de los principios energéticos está de acuerdo con los descubrimientos científicos acerca de la cronaxis de subordinación en el sistema nervioso, donde cada nivel superior regulariza el inferior.


P. Al parecer, la energía biológica se expresa mediante vibraciones. Usted parte de “vibraciones generalizadas” como una manifestación óptima; ¿quiere decir que hay pasos sucesivos, zonas que liberar?


R. Exactamente. La materia es un ritmo; la sustancia (sólida, líquida o gaseosa) es una frecuencia, y la energía vibratoria es la energía de la existencia. Nuestra energía biológica se expresa mediante vibraciones rítmicas, que es posible recoger experimentalmente sobre la superficie del cuerpo, sobre todo en ciertas zonas. Estas modulaciones, que se han denominado ondas periódicas lentas, varían su morfología según el nivel de conciencia del cual emanan, ya que los niveles son jerárquicos: su ritmo es tanto más lento cuanto más elevado es el nivel.


P. ¿Qué trascendencia pueden tener sus investigaciones para las generaciones futuras?


R. Debido al hecho de la estrategia evolutiva de la filogénesis, así como de la ontogénesis, las generaciones nacen con una conciencia cuyo potencial de comprensión es superior al de la precedente; tanto más cuanto su medio social ya es más evolucionado, gracias, sobre todo, a que los métodos pedagógicos han sido liberados de una gran parte de los antiguos tabúes y que el cuerpo de sus progenitores habrá sufrido una transformación vibratoria favorable. Hoy día, que tendemos espontáneamente hacia lo universal, se hace posible, incluso deseable, retornar personalmente al sí mismo que está en nosotros para participar del trabajo en curso. Nuestra época evolutiva en Occidente tiene sed de universalidad. Esto es la consecuencia de un cambio evolutivo natural, del cual me siento partícipe, junto con otros muchos, científicos o no.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información