La conciencia es una...

La conciencia es una y la división una ilusión.
Krishnamurti, ponía un ejemplo para explicar esto:

Observo a ese halcón de cola roja que va volando. Lo veo. Cuando observo ese pájaro, ¿estoy observando con la imagen que tengo de él, o simplemente observo? ¿Existe solo la pura observación? Si existe una imagen, lo cual significa palabras, recuerdos y todo lo demás, entonces hay un observador mirando pasar el pájaro. Si solo existe la observación, entonces no hay observador.

A lo que uno puede objetar: - Vale, cierto que no hay observador, pero eso no quiere decir que hay alguien que lo observa.

Allan Watts ponía otro ejemplo, quizá se ve más claro:

El agua es el sujeto, la luna el objeto. Cuando no hay agua, no hay reflejo de la luna en el agua, y lo mismo cuando no hay luna. Pero cuando sale la luna, el agua no espera para recibir su imagen, y cuando se vierte una gota de agua, por pequeña que sea, la luna no espera para arrojar su reflejo. En efecto, la luna no se propone arrojar reflejos, y el agua no recibe su imagen a propósito. El suceso es producido tanto por el agua como por la luna, y así como el agua manifiesta el brillo de la luna, la luna manifiesta la claridad del agua.

La gota de agua no se dice a sí misma: soy una gota de agua reflejando la luna. Y un mar tampoco, pero también la refleja. La conciencia sería la capacidad de reflejar y, al igual que una gota tiene la misma "esencia" o conciencia que un océano; un hombre es parte de un todo, forma parte del océano de la conciencia universal. Y cuando deja su Ego aparte, puede darse cuenta de que todo y él son la misma cosa.

¿Se propone una gota reflejar la luna? ¿Se propone un hombre crearse así mismo?

¿Por qué no cambiamos?

Podríamos decir que existe dos formas de ver el mundo: 
la primera la forma, que ve el mundo y lo valora según le agrade o desagrade
la segunda la forma, que ve el mundo y lo entiende.

Esto, que parece obvio, no lo es. Actualmente, la gran mayoría de enfermedades mentales, psicosis, ansiedades, depresiones, pensamientos obsesivos,etc, que encontramos en personas que acuden a psicólogos y psiquiatras son del tipo de personas que ven el mundo y lo valoran según les agrade o no. Por eso, mientras todo vaya bien no existe problema, el problema existe cuando aparece la contradicción entre lo real y lo que se piensa, entre la realidad y el debería ser. Esa contradicción lo clasifica como algo negativo. Y como la valoración es propia, él mismo se siente afectado. Es por este motivo que en los últimos años, ha aumentado en occidente unas corrientes psicológicas o terapéutica que buscan la raíz del problema en el Ego. Por ejemplo la psicología gestalt o transpersonal (que trasciende la persona o Ego).

Pero esto es erróneo, el mundo es como es y no nos debemos sentir tan importantes como para creernos que tal cosa u otra se hace para conseguir nuestro malestar. Esto es el proceso del Ego y quien piense así, está destinado a sufrir. 

Pero esta forma de pensar se desmonta con un simple hecho: nosotros no elegimos nacer, no elegimos ser personas, no elegimos respirar, ni hacer la digestión. El principio de nuestra existencia, no toma en cuenta nuestra opinión. Y aun así hemos vivido, sin tanta tecnología, sin tanto conocimiento, sin tanta medicina. 

Pensar que nuestra opinión no es importante en los procesos más importantes de nuestra vida (como el nacimiento o la muerte) da un poco de vértigo, y ese malestar es el que nos hace uir de la realidad y refugiarnos en el mundo de las ideas, de nuestras identificaciones (exteriores e internas), nos crea la ilusión de que somos un "yo" que protegemos y cuidamos, y por tanto, que puede sentirse herido. 

Con esto no me refiero a que ante las injusticias del mundo uno debe estar pasivo, sin opinar y sin actuar. De hecho, estas injusticias han sido provocadas por la enfermedad del Ego y del "yoísmo". Esta enfermedad, fruto de muchos males, (avaricia, apego, celos, nacionalismos, fanatismos, etc) solo se cura con la sabiduría de la vida. 

Para las personas que ven el mundo según sus gustos y se encuentren el un mal momento, decirles una frase que leí: Todo pasa, lo bueno, pero también lo malo.

Fin.

Un apunte sobre el cáncer.

Alberto Marti Bosch

* Para todos aquellos que sufran un cáncer o tengan familiares o amigos que lo padezcan.

Siempre estamos viendo que la diferencia esencial entre el pensamiento occidental y oriental, es que el modo de pensar occidental tiende a clasificar, a reducir, y a etiquetar la realidad. De modo que pierde la esencia de la vida. La vida, como todo no puede describirse, en el momento la describes o la clasificas, la empobreces y por tanto juegas con ideas y no con la realidad. En oriente no se perciben las cosas como objetos aislados sino más bien como procesos relacionados. Y bien, esta manera de pensar influencia también la medicina y la manera de hacer y practicar esta. En la medicina occidental ( que por supuesto tiene muchísimo valor ) las enfermedades se observan como un agente dañino exterior a nosotros, como si poco tuviera que ver la salud del paciente... como Pasteur dijo: “Bernard tenía razón , el germen no es nada, el terreno es todo”. Pero no solo eso, la medicina occidental ha sido corrompido por presiones mercantiles con diferentes intereses económicos (como las empresa farmacéutica o armamentística).
Pero bueno, os presento un vídeo que demuestra como actúa nuestro cuerpo, como diferentes tratamientos pueden unirse para ayudar a recuperar la salud de personas enfermas... pudiendo curar hasta cánceres. Dura casi una hora. Pero es de los mejores y más esclarecedores vídeos que he visto. Os lo recomiendo y veréis como os gusta.



(Quizá peque de atrevido, pero los que me habéis leído sabréis que suelo no llevarme por teorías esotéricas sin sentido)

¿Cómo actúa el yoga sobre nuestra salud?


Hablando únicamente del plano físico (diremos físico separándolo de lo mental y energético por un tema convencional) .

Físicamente, las asana o posturas de yoga, producen estiramientos, presiones sobre órganos, masajes que facilitan un aporte de sangre oxigenada y cargada de nutrientes. Una mayor cantidad de riego sanguíneo favorece la eliminación de toxinas, propias de cada órgano e incluso las toxinas de las funciones celulares o basales. Las células deben expulsar la urea, ácido láctico o CO2 (y otros)  al torrente sanguíneo para que sea expulsado através de la función del riñón. Así como las células muertas, enfermas o cancerígenas que deben ser eliminadas del organismo.

Otra característica física del yoga es la regulación del sistema endocrino. El sistema endocrino, contiene unas glándulas de secreción interna que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan las funciones del cuerpo. Estas sustancias son verdaderamente importantes para el cuerpo, y afecta de manera directa al estado de ánimo. Hablar de todas las glándulas y de las hormonas que segregan y sus efectos sobre el cuerpo,  seria alargar mucho el trabajo, pero en general, podemos decir  que el yoga (no únicamente las asanas)  regula las actividades endocrinas…
A modo de ejemplo, podemos decir que postura como Halasana o postura del arado, Sarvangasana o postura de la vela y Matsyasaba o postura del pez, regulan la actividad de la glándula tiroides.

Por supuesto, el yoga tiene un efecto más evidente sobre las articulaciones, sobre la elasticidad de estas y, sobretodo, tiene un efecto realmente positivo sobre la columna vertebral y en general sobre la salud de la espalda.  Problemas de escoliosis, joroba, lumbago,  molestias cervicales y otros tipos de problemas por una mala alineación de las vertebras se ven mejorados por la práctica asidua del yoga.  Problemas musculares, contracciones o problemas de tensión, que se acumulan en la espalda, se mejoran con posturas, técnicas de relajación y pranayama.

Cuando tenga escrito cómo actúa el yoga sobre la mente y sobre las energías, lo pondré. Espero os haya gustado y por cierto, AQUÍ os podéis bajar una tabla de yoga.

Carl Sagan y el secreto de los Vedas.

Carl Sagan 1934-1996
El Yoga, tiene su origen en los textos más antiguos jamás escritos, los textos Vedas. Textos de origen Indio que tienen una antigüedad de 5000 años. Estos textos tratan tanto de las necesidades mundanas, como también de la COMPRENSIÓN ESPIRITUAL. Los Vedas (cuyo nombre significa conocimiento) contienen principios reguladores que abarcan temas sociales, políticos y religiosos... dio origen al hinduismo.

En este vídeo, Carl Sagan (el gran científico y divulgador científico) explica la relación del Universo con los Vedas y con la religión Hindú. Os recomiendo lo veais, porque no solo es inspirador, sino también forma parte del pensamiento oriental y de la tradición yógica de la India.



El significado de la vida.

Todo el mundo se pregunta alguna vez, a lo largo de su vida, cual es el sentido de esta. Muchas personas tratan de racionalizar, de entender en términos de futuro, de lógica o incluso de fe la finalidad de la vida. El objetivo de esta. A esta pregunta el carismático escritor y sabio Alan Watts nos indica que la "respuesta está en el presente". En el momento uno vive en el presente, la pregunta desaparece o deja de tener sentido. Vivir el presente facilita darse cuenta de que formas parte de un todo, realmente somos parte de las estrellas, Alan Watts escribe:

¿Cuánto tiempo llevan los planetas dando vueltas al rededor del sol? ¿Y llegan a alguna parte, aumentan su velocidad a fin de llegar? ¿Con qué frecuencia ha regresado la primavera a la tierra? ¿Llega más rápida y lujosa cada año, para asegurarse de ser mejor que la primavera pasada, y apresurarse en su camino para ser la primavera que las superará a todas?.


Al igual que la música, que se realiza plenamente en cada segundo de su curso. No se toca una sonata para llegar al acorde final, y si el significado de las cosas estuviera simplemente en los finales, los compositores solo escribirían últimos movimientos. Quizá la última nota. Esto equivaldría a nacer y morir en el mismo instante.


El significado, la finalidad de la vida es vivir al igual que el objetivo de danzar es la danza.
Extracto de "La sabiduría de la inseguridad".


¿Es realmente vivir, si uno está continuamente pensando en el futuro?, La respuesta es no. Es como pensar en el mañana y cuando llegue pensar en el día siguiente, nunca disfrutaremos del presente. No hay castigo ni recompensa al final de la vida. La vida misma ya es la recompensa.

Se puede vivir sin comer?

Imagen de la "película documental" del fenómeno
Se sabe que hay yoguis que consiguen aguantar hasta más de un mes con una simple taza de té, eso sí, con nada de actividad física. Pero lo que está sucediendo desde hace pocos años para acá parece algo increíble. Hace tiempo hablamos de Ram Bahadur Banjan (enlace) el "joven buda" que se dice llegó a estar 90 días sin ingerir alimento alguno. Hay otros casos como el caso de Jasmuheen, una australiana que tampoco comía ni bebía o el conocido caso de Victor Truviano, un argentino que asegura que estaba ya 3 años sin comer ni beber. Este chico, Victor Truviano o la mujer llamada Jasmuheen aseguran que se alimentan de partículas divinas, de lo que ellos llaman prana, de la luz...  pero existen muchos otros casos más.

Os pongo un vídeo que os informará mejor.




Me gustaría saber que pensáis de estos individuos: ¿son "iluminado" que se aprovechan de otras por motivos económicos u otros intereses? o ¿Son realmente gente que ha descubierto algo? y si es así ¿porqué muere tanta gente de hambre? En fin... ¿Qué pensáis? ... Yo ya tengo una opinión, y creo que no  tardaré en comentarla.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información